Resumen
Read the full fact sheet- Si se le identifica como un contacto, significa que ha estado en contacto estrecho con una persona con la viruela del mono mientras estaba en etapa contagiosa.
- Los contactos de la viruela del mono deben tomar precauciones y vigilar los síntomas durante 21 días después de la última exposición.
- Es posible que se le ofrezca una vacuna tras la exposición para reducir el riesgo de viruela del mono.
On this page
La viruela del mono (también conocida como mpox) es una enfermedad causada por el virus de la viruela del mono. Se propaga principalmente a través del contacto piel con piel con erupciones, ampollas y llagas o del contacto con fluidos corporales de una persona con la viruela del mono.
Normalmente los síntomas comienzan entre 3 y 21 días después de haber estado en contacto con alguien que tiene la viruela del mono. Las personas totalmente vacunadas contra la viruela del mono pueden presentar sólo síntomas leves.
Cómo saber si usted es un contacto
Es posible que una persona conocida o una Unidad Local de Salud Pública (LPHU, por sus siglas en inglés) le haya informado de que ha estado en contacto con alguien con la viruela del mono.
Se le puede identificar como un contacto si:
- Tuvo sexo con alguien con la viruela del mono.
- Tuvo contacto físico con alguien con la viruela del mono.
- Vive con alguien con la viruela del mono.
- Puede haber estado en contacto con objetos contaminados, como ropa o sábanas.
¿Qué hacer si se le identifica como alguien que ha estado en contacto con la viruela del mono?
Si se le identifica como un contacto, quiere decir que ha estado en contacto con una persona con viruela del mono mientras ésta era contagiosa, lo cual le pone a usted en riesgo de infectarse.
Las Unidades Locales de Salud Pública (LPHUs) brindarán asesoramiento a los contactos sobre la necesidad de vigilar los síntomas durante los 21 días posteriores a la exposición, así como sobre las precauciones a seguir. En algunos casos es posible que le ofrezcan una vacuna posterior a la exposición para reducir su riesgo de contraer la viruela del mono.
Además, durante los 21 días siguientes a la exposición, usted tendrá que:
- Evitar el contacto estrecho con otras personas, especialmente aquellas que se encuentran en un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves, tales como niños, mujeres embarazadas y personas con un sistema inmunológico débil.
- Evitar los entornos de alto riesgo, como servicios de cuidado infantil, residencias de ancianos y centros sanitarios, a menos que acuda por trabajo o porque requiere atención médica.
- Asegurarse de no presentar síntomas, especialmente si trabaja en un entorno de alto riesgo.
- Evitar donar sangre, células, tejidos, leche materna, semen u órganos.
Si usted ha estado en exposición a la viruela del mono de modo que genere alto riesgo (por ejemplo, por relaciones sexuales), se le puede aconsejar que se abstenga de mantener relaciones sexuales durante 21 días después de la exposición. En el raro caso de que usted sea el contacto de una persona sospechosa de tener una cepa diferente del virus de la viruela del mono que no esté circulando actualmente en Australia, es posible que la LPHU le haga un seguimiento más estrecho y le exija que tome más precauciones.
Si presenta síntomas
Si presenta síntomas de la viruela del mono, debe buscar atención médica inmediatamente y someterse a exámenes. Los exámenes de la viruela del mono pueden realizarse en cualquier servicio de atención primaria (donde atienden médicos generales) o servicio de salud sexual. Lleve mascarilla y llame con antelación a la clínica para avisar que los visitará. Si tiene erupciones, lesiones, llagas o costras, asegúrese de que estén cubiertas.
Póngase en contacto con su LPHU para informarles de que ha presentado síntomas.
Mientras espera sus resultados de la viruela del mono:
- No tenga contacto íntimo o estrecho con otras personas, incluidas las relaciones sexuales y el contacto piel con piel.
- Cubra las llagas cuando se esté cerca de otras personas o animales domésticos. Utilice un apósito o vendaje impermeables y lleve ropa puesta.
- Utilice una mascarilla quirúrgica cuando esté cerca de otras personas o animales domésticos si tiene dolor de garganta, lesiones bucales o está tosiendo.
- Lávese las manos con agua y jabón regularmente y tápese la boca al toser o estornudar.
- Evite tocarse la cara o frotarse los ojos, especialmente si tiene ampollas en o cerca de los ojos o las manos.
¿Dónde obtener ayuda?
- Encuentre su Unidad Local de Salud Pública.
- Llame siempre a una ambulancia en caso de emergencia (triple cero) Tel. 000
- Servicio de urgencias del hospital más cercano
- Su médico/a de cabecera
- Nurse-On-Call (Personal de enfermería de guardia) Tel. 1300 60 60 24 (24 horas, 7 días): para obtener asesoramiento sanitario confidencial por parte de personal de enfermería registrado.
- Melbourne Sexual Health Centre (Centro de Salud Sexual de Melbourne) Tel. (03) 9341 6200 o 1800 032 017 o TTY (para personas con discapacidad auditiva) Tel. (03) 9347 8619
- Thorne Harbour Health (antes Concejo de Victoria para el SIDA) Tel. (03) 9865 6700 o 1800 134 840
- Hay servicios de consultoría psicológica y apoyo disponibles a través de su médico general o centro de salud. También puede encontrar más información en los Centros de Salud Mental y Bienestar del Ministerio de Salud
This page has been produced in consultation with and approved by: