Resumen
Read the full fact sheet- Si sus resultados de la viruela del mono son positivos, alguien de su Unidad Local de Salud Pública (LPHU por sus siglas en inglés) se pondrá en contacto con usted para asesorarle.
- Es posible que le pidan que cambie algunas de sus actividades cotidianas para reducir el riesgo de contagiar a otras personas la viruela del mono.
- Para la mayoría de las personas con la viruela del mono, los síntomas pueden controlarse manteniendo una hidratación adecuada y tomando analgésicos de venta libre.
On this page
La viruela del mono (también conocida como mpox) es una enfermedad causada por el virus de la viruela del mono. Se propaga principalmente a través del contacto piel con piel con erupciones, ampollas y llagas o del contacto con fluidos corporales de una persona con la viruela del mono. Suele ser una enfermedad leve y la mayoría de las personas se recuperan en pocas semanas sin ningún tratamiento específico.
Síntomas de la viruela del mono
- Erupción o llagas: Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero a menudo alrededor de los genitales, el ano, la boca, las manos o la cara. Pueden parecer granos, úlceras o furúnculos. La cantidad de lesiones puede variar. La erupción puede cambiar y pasar por diferentes etapas antes de convertirse finalmente en una costra que se cae.
- Otros síntomas: Fiebre, escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados, agotamiento, dolor de cabeza, dolor anal o rectal o dolor al orinar.
- Normalmente los síntomas comienzan entre 3 y 21 días después de entrar en contacto con alguien que tiene la viruela del mono.
- Las personas totalmente vacunadas contra la viruela del mono pueden presentar sólo síntomas leves.
Precauciones
Mientras espera sus resultados:
- No tenga contacto íntimo o estrecho con otras personas, incluidas las relaciones sexuales y el contacto piel con piel.
- Cubra las llagas cuando esté cerca de otras personas o animales domésticos. Utilice un apósito o vendaje impermeables y lleve ropa puesta.
- Utilice una mascarilla quirúrgica cuando esté cerca de otras personas o animales domésticos si tiene dolor de garganta, lesiones bucales o está tosiendo.
- Lávese las manos con agua y jabón regularmente y tápese la boca al toser o estornudar.
- Evite tocarse la cara o frotarse los ojos, especialmente si tiene ampollas en o cerca de los ojos o las manos.
Si tiene la viruela del mono
Si sus resultados son positivos, alguien de su Unidad Local de Salud Pública (LPHU) se pondrá en contacto con usted para asesorarle y saber si alguien más está en riesgo. El personal le ayudará a identificar a otras personas con las que haya podido estar en contacto cuando usted estaba en etapa contagiosa con el fin de alertarlas del riesgo de desarrollar viruela del mono. El personal informará a aquellas personas con las que haya estado en contacto sin revelar su identidad. En algunas circunstancias se puede ofrecer la vacunación a los contactos estrechos para evitar que contraigan la viruela del mono.
Es posible que le pidan que cambie algunas de sus actividades cotidianas para reducir el riesgo de contagiar a otras personas la viruela del mono. En algunos casos la LPHU puede pedirle que se quede en casa y se aísle de otras personas si existe un mayor riesgo de propagación de la viruela del mono, por ejemplo, si no puede cubrirse las llagas o llevar mascarilla, o si tiene la cepa Clade Ib del virus de la viruela del mono que se está propagando en algunas partes de África.
Para la mayoría de las personas con la viruela del mono, los síntomas pueden controlarse manteniendo una hidratación adecuada y tomando analgésicos de venta libre. En los casos más graves el médico puede recomendar otros tratamientos.
Cómo proteger a los demás
Por favor, siga los mismos consejos que cuando se sometió a exámenes médicos y además:
- No tenga contacto íntimo o estrecho con otras personas, incluida toda actividad sexual.
- No comparta objetos ni utensilios, incluida la ropa, la ropa de cama, las toallas, la cubertería o la vajilla, y lave su propia ropa si puede.
- Trabaje desde casa si es posible, a menos que su LPHU le haya indicado que puede acudir al lugar de trabajo.
- Limite el contacto estrecho con los miembros de la familia, por ejemplo durmiendo en una habitación separada y utilizando un cuarto de baño distinto si es posible.
- Limpie y desinfecte todos los espacios compartidos (incluidos los cuartos de baño), aparatos u objetos inmediatamente después de su uso.
- Evite el contacto con otras personas, sobre todo con las que corren mayor riesgo de contraer una enfermedad grave, como personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas o niños y niñas pequeños.
- No entre en entornos de alto riesgo, como servicios de cuidado infantil, residencias de ancianos o centros sanitarios donde pueda haber personas con mayor riesgo de contraer enfermedades graves, ni siquiera para trabajar, sin consultarlo antes con la Unidad Local de Salud Pública (a menos que requiera atención médica).
- No tenga contacto estrecho con animales (en particular perros y roedores) debido a la posibilidad de transmisión de persona a animal.
- No done ningún tejido humano, como tampoco sangre, células, tejidos, leche materna, semen u órganos.
- Comunique a sus parejas sexuales recientes que pueden haber estado expuestas a la viruela del mono (la LPHU puede ayudar a informar de forma anónima si se prefiere).
Periodo infeccioso
Las personas con la viruela del mono pueden ser contagiosas desde 4 días antes del inicio de los síntomas hasta que desaparecen todos los síntomas.
Su médico le dirá cuándo dejará de transmitir la infección.
Usted transmite la infección hasta que:
- todas las lesiones han formado costra, y
- las costras se han caído y debajo se ha formado una nueva capa de piel, y
- ha desaparecido por completo cualquier dolor rectal (dolor en o alrededor del ano).
Recuperación
Tras el visto bueno de su médico, puede volver a sus actividades normales, pero deberá:
- utilizar preservativos para cualquier actividad sexual durante 12 semanas tras la desaparición de los síntomas;
- evitar donar sangre, células, tejidos humanos, leche materna, semen ni órganos durante 12 semanas;
- limpiar y desinfectar a fondo su casa. Esto es especialmente importante si se le han caído costras dentro de la casa.
¿Dónde obtener ayuda?
- Llame siempre a una ambulancia en caso de emergencia: Teléfono 000 (Triple Cero)
- Sala de urgencias del hospital más cercano
- Su médico/a de cabecera
- Nurse-On-Call (Personal de enfermería de guardia) Tel. 1300 60 60 24 (24 horas, 7 días): para obtener asesoramiento sanitario confidencial por parte de personal de enfermería registrado.
- Melbourne Sexual Health Centre (Centro de Salud Sexual de Melbourne) Tel. (03) 9341 6200 o 1800 032 017 o TTY (para personas con discapacidad auditiva) Tel. (03) 9347 8619
- Thorne Harbour Health (antes Concejo de Victoria para el SIDA) Tel. (03) 9865 6700 o 1800 134 840
- Hay servicios de consultoría psicológica y apoyo disponibles a través de su médico general o centro de salud. Si desea más información, consulte Centros de Salud Mental y Bienestar.
Si desea más información, vea Viruela del mono.
This page has been produced in consultation with and approved by: