Summary
Read the full fact sheet- Puedes ayudar a tu hijo/a a recuperarse de experiencias angustiantes o aterradoras. Estas pueden ser: accidentes de coche, incendios forestales e inundaciones, una enfermedad repentina o muerte en la familia, un crimen, abuso o violencia.
- Las infancias notan: cómo manejas la crisis, como reaccionas a sus emociones y comportamiento.
- Estos consejos pueden ayudarte a conversar con tu hijo/a sobre sus experiencias. Cuando lo hagas, es importante contar las cosas como son con palabras que entiendan.
- Siempre puedes buscar apoyo profesional. Es bueno empezar por hablar con tu médico/a de cabecera.
On this page
Cómo reaccionan las infancias al trauma
La respuesta de infancias a una experiencia angustiante o aterradora puede depender de:
- su edad
- su personalidad
- cómo estás reaccionando tú o tu familia
Es posible que tu hijo/a no reaccione como esperabas. Podría estar:
- retraído/a: y perder interés en las actividades. Podría tener menos confianza, no hablar, o volver a comportarse como cuando era bebé.
- preocupado/a: y necesite reproducir la experiencia, por ejemplo, con juegos repetitivos y dibujos. Quizás a su hijo/a le da miedo pensar en eventos futuros o tiene pesadillas.
- ansioso/a: tener problemas para concentrarse o prestar atención. Puede querer estar cerca tuyo todo el tiempo, tener problemas para dormir o tender a frustrarse.
- sentirse mal: tener dolores de cabeza y de estómago.
Es posible que tu hijo/a tenga una reacción tardía. Puede que parezca estar bien, pero tardar días, semanas o incluso meses en reaccionar.
Cómo hablar de un evento traumático
Recomendamos que hables con tu hijo/a con total honestidad. Podrías:
- asegurarle que está a salvo y que el evento ya terminó. Puede que necesite este tipo de recordatorio varias veces.
- escucha a tu hijo/a. Toma en serio sus preocupaciones y sentimientos.
- dile que quieres saber cómo se está sintiendo.
- dile lo que pasó de forma apropiada para su edad. Usa lenguaje que entienda. Si no conoce bien los hechos, puede que intente recordarlos sin ayuda. Puede que use su imaginación o información limitada para completar la historia, lo que podría generarle más ansiedad y confusion a tu hijo/a.
- asegúrate de que sepa que no es su culpa. Quizás piense que lo es si se portó mal o pensó mal de alguien.
- hablen del evento como familia. Que cada quien tenga su turno para hablar, incluso las infancias. Esto ayuda a que toda la familia se sienta acompañada, escuchada y comprendida.
- habla con tu hijo/a sobre cómo se reacciona ante una situación angustiante. Asegúrale que sus emociones son normales dadas las circunstancias. Puedes asegurarle que se sentirá mejor con el tiempo.
Cómo responder ante un evento traumático
Cómo reacciones ante los sentimientos y comportamientos de tu hijo/a influencia su recuperación. Es importante:
- entender sus cambios de comportamiento. Las infancias reaccionan de varias maneras ante eventos angustiantes o aterradores. Es normal que cambie su comportamiento y haga berrinches o moje la cama.
- dale a tu hijo/a atención extra. En especial a la hora de dormir o cuando se separen.
- obtén ayuda para ti también. Las infancias esperan que sus padres o cuidadores sepan responder ante una crisis. Necesitan que las personas adultas les apoyen y les enseñen a entender sus miedos. Es mejor que consigas ayuda si estás experimentando angustia. De lo contrario, puede empeorar el miedo y estrés que sienta tu hijo/a.
- habla sobre tus sentimientos lo mejor que puedas con tu hijo/a. Le puede ayudar a hablar sobre los suyos.
- recuerda que cada persona siente emociones diferentes. No esperes que tu hijo/a se sienta igual que tú.
- dale a tu hijo/a un sentido de control sobre su vida. Incluso tomar pequeñas decisiones puede ayudarle a recobrar ese sentido de control. En especial después del caos de una crisis. Si las infancias se sienten indefensas, pueden sentir más estrés.
- trata de no sobreproteger a tu hijo/a. Es normal que quieras que la familia esté unida después de una crisis. Pero es importante que le ayudes a sentir que el mundo es un lugar seguro.
Rutinas familiares después de un evento traumático
Recomendaciones:
- mantén tu rutina habitual tanto como sea posible. Esto es reconfortante para las infancias.
- asegúrale a tu hijo/a de que está bien si no puede con su rutina habitual. Esto incluye asistir a la escuela o realizar tareas domésticas.
- evita cambios como nuevas rutinas, responsabilidades o expectativas sobre su comportamiento.
- mantén tu papel como la persona adulta en la casa. Si estás teniendo dificultades, es importante no depender de tu hijo/a para obtener ayuda.
Cómo ayudar a tu hijo/a a recuperarse:
Recomendaciones:
- que le permitas a tu hijo/a tener mucho tiempo para jugar. Ya sea hacer deporte, juegos y actividades favoritas con amistades cercanas.
- date tiempo para hacer cosas divertidas. La risa, los buenos momentos y el placer compartido pueden ayudar a toda la familia a sentirse mejor.
- recuerda que el apetito de tu hijo/a puede cambiar. Si no tiene apetito en las horas de comida, ofrécele alimentos saludables a lo largo del día.
- asegúrate de que tu hijo/a descanse y duerma lo suficiente.
- ayúdale a hacer ejercicio físico. Esto facilitará a tu hijo/a a manejar el estrés y mejorar su sueño.
- limita el azúcar, los alimentos procesados y el chocolate.
- ayuda a tu hijo/a a relajarse físicamente, por ejemplo, con baños calientes, masajes, cuentos y muchos abrazos.
- cambia la actividad si hace que tu hijo/a sienta molestia o ansiedad. Por ejemplo, un programa de televisión que hace que tu hijo/a se preocupe o asuste.
Si en algún momento te preocupa tu salud mental o la salud mental de un ser querido, llama a Lifeline al 13 11 14.
Dónde obtener ayuda
- Tu médico/a de cabecera
- Tu enfermero/a de salud materna e infantil
- Tu centro de salud comunitario local
- Tu Pediatra o Psiquiatra Infantil y Adolescente - tu médico/a te puede derivar.
- Centro Phoenix Australia para la Salud Mental Postraumática Tel. (03) 9035 5599
- Centro de Duelo y Pérdida Tel. 1800 642 066
También puedes obtener ayuda llamando a:
- Lifeline Tel. 13 11 14
- GriefLine Tel. 1300 845 745
- beyondblue Tel. 1300 22 4636
- Kids Helpline Tel. 1800 55 1800
- NURSE-ON-CALL Tel. 1300 60 60 24 – para información y asesoramiento experto en salud (24 horas, 7 días)
- Sitio web australiano sobre crianza – raisingchildren.net.au